https://revistadepedagogia.uchile.cl/index.php/RCHP/issue/feedRevista Chilena de Pedagogía2021-07-30T16:33:44+00:00Adrian Baeza Arayarevistadepedagogia@uchile.clOpen Journal Systems<p>La <em>Revista Chilena de Pedagogía</em> es una publicación del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades que se constituye como un espacio pluralista de difusión e intercambio de conocimiento científico, dirigido tanto al ámbito académico como profesional de la educación. Su foco está en la comprensión de los procesos pedagógicos y de las relaciones e interacciones entre los sujetos que participan de ellos, con el fin de aportar al desarrollo de la educación pública, la cultura y la sociedad.</p>https://revistadepedagogia.uchile.cl/index.php/RCHP/article/view/60343Mejorando las interacciónes pedagogicas y las prácticas culturamente relevantes con educadores monolingües que estudian en Chile2021-07-30T16:33:43+00:00Kenneth James Varnerkenneth.varner@unlv.eduMichaela Stonemickey1975@gmail.comTina Votina.vo@unlv.eduP. G. Schraderpg.schrader@unlv.eduClaudio Díazclaudiodiaz71@gmail.comDanica Haysdanica.hays@unlv.eduEste artículo esta basado en datos empíricos de un compromiso investigativo de largo plazo de 16 años en Chile. El programa de intercambio posiciona a estudiantes hablantes de español y a sus familias como los que saben, desafíando a educadores monolingües (en ejercicio y en formación) de los EE.UU. en sus creencias y puntos de vista que suelen marginar a los estudiantes inmigrantes y sus familias. Nos basamos en las narrativas de familias y educadores chileno/as y las de los participantes de los EE. UU., para exhibir el poder de un contexto que muestra a la posición del hispanohablante como deficiente, la cual domina el panorama de los EE. UU. Este artículo finaliza con una discusión sobre cómo el posicionar a estudiantes lingüísticamente diversos y ricos en conocimiento, apoya la competencia cultural.2021-07-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Revista Chilena de Pedagogíahttps://revistadepedagogia.uchile.cl/index.php/RCHP/article/view/61188Programas de intervención educativa2021-07-30T16:33:43+00:00Constanza Cerda Canalescony.cerda.canales@gmail.comEl objetivo del presente artículo es describir los programas de intervención educativa para la mejora de funciones ejecutivas e identificar los parámetros que han resultado exitosos. Los hallazgos muestran que las intervenciones que logran cambios significativos en los estudiantes son aquellas que comparten ciertos parámetros de organización e implementación, coherentes con lo planteado teóricamente. Considerando la influencia del desarrollo y nivel de funciones ejecutivas para el desempeño académico, personal y social, este trabajo permite visualizar qué aspectos debieran incorporar las intervenciones educativas, apoyando así los procesos de enseñanza-aprendizaje.2021-07-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Revista Chilena de Pedagogíahttps://revistadepedagogia.uchile.cl/index.php/RCHP/article/view/59845Saberes ancestrales y Ecoalfabetización a través de las artes2021-07-30T16:33:43+00:00Gala Catalina Fernández Frésardgala.f@uc.clEl artículo propone la visibilización de saberes ancestrales de nuestros pueblos originarios, a través de la investigación-creación, como una nueva estrategia para la Ecoalfabetización en educación. Ello, en el actual contexto de diversidad e interculturalidad, en el que se desarrollan los diferentes grupos sociales en Latinoamérica, y ante el escenario de crisis ambiental global, lo que vuelve una necesidad, nutrir el proceso de enseñanza/aprendizaje, de la relación sagrada que las comunidades originarias establecen con la naturaleza, la que les ha permitido un diálogo sostenible con ella, desde hace siglos.2021-07-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Revista Chilena de Pedagogíahttps://revistadepedagogia.uchile.cl/index.php/RCHP/article/view/64345¿Estandarizar o apasionar? Narrativas digitales para el fomento y placer lector2021-07-30T16:33:44+00:00Nibaldo Aceroncaceres@academia.clRodrigo Marilefromarilef@gmail.comEl artículo nace a partir de una experiencia pedagógica en la que se elaboró un plan lector junto a estudiantes de primero y segundo medio en un colegio de Alto Hospicio, a partir del cual se descubre que sus intereses literarios se distancian del canon tradicional al estar vinculados principalmente con la narrativa digital. Desde ahí, se propone una mirada crítica a la noción de estandarización en educación asociada con la colonización discursiva, poniendo énfasis en la enseñanza de la lectura y la literatura por medio del placer lector y el rol que requiere adoptar el/la profesor/a para abandonar una postura bancaria pasiva o activa. Con este objetivo, se hurga brevemente en los orígenes de esta visión de la educación, dando cuenta de la incongruencia entre homogeneización y socialización, como propósitos centrales de la escuela moderna.2021-07-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2021 Revista Chilena de Pedagogíahttps://revistadepedagogia.uchile.cl/index.php/RCHP/article/view/58625Representaciones y activismo en la educación musical: El caso de un liceo emblemático2021-07-30T16:33:44+00:00César V. Valdiviacesar.verdejo.v@gmail.comRolando Angel-Alvaradorolando.angel.alvarado@gmail.comEste estudio profundiza en las representaciones sociales hacia la educación musical en liceos emblemáticos de Chile. Se emplea el método comparativo constante, entrevistándose a la figura directiva, la jefatura del Departamento de Música y la presidencia del Centro de Estudiantes de un solo liceo. Los resultados desvelan una multiplicidad de representaciones porque, mientras el profesorado tiene dificultades para actualizar sus prácticas, el estudiantado y la Dirección piensan la música como instancia para propiciar el bienestar psicológico y el desarrollo integral. En conclusión, las condiciones para la asignatura han mejorado porque el estudiantado asumió un rol activista, impulsando proyectos de mejora educativa.2021-07-30T00:00:00+00:00Derechos de autor