La teoría de la conversión poética y política de Pablo Neruda durante la Guerra Civil española sugiere que la poesía del Premio Nobel chileno antes de este evento carecía de significación política, mientras que su poesía posterior fue orientada por una ideología marxista. En este artículo exploro el desarrollo de la temprana consciencia social de Neruda en su poesía y prosa escritas antes de la publicación de Crepusculario en 1923. El término que empleo para caracterizar sus creencias políticas es "la justicia social," y le presto atención especial al papel del tío de Neruda, Orlando Mason, en su formación.
Colón, D. E. (2011). Orlando Mason y las raíces del pensamiento social de Pablo Neruda. Revista Chilena De Literatura, (79). Recuperado de https://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/17155
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.