Prezada comunidade da Revista Chilena de Enfermagem, informamos que continuamos recebendo artigos para publicação neste 2024,
com sistema de publicação contínua sobre temas de Enfermagem e Ciências da Saúde;
e um tempo médio de publicação de nove semanas desde a submissão do artigo até a publicação. (DIRETRIZES DO AUTORES)
Este documento tem por objetivo comentar como a ciência da enfermagem evoluiu ao longo do tempo e como ela reflete com mais precisão o processo de mudança científica através das conceituações propostas por Khun e Laudan. Por fim, conclui-se que a ciência da enfermagem está em constante desenvolvimento e evolução, além de necessitar de outras disciplinas para aumentar o próprio corpo de conhecimento.
Kuhn TS. The structure of scientific revolutions [Internet]. 2.a ed. Chicago: University of Chicago Press; 1970. [citado 24 de mayo de 2022];210 p. Para más información: https://www.lri.fr/~mbl/Stanford/CS477/papers/Kuhn-SSR-2ndEd.pdf
Larry Laudan. Science and Hypothesis: Historical Essays on Scientific Methodology [Internet]. 1.a ed. Springer; 1981 [citado 24 de mayo de 2022]. 260 p. Para más información: https://doi.org/10.1007/978-94-015-7288-0
Landeros-Olvera E, Amador-Gómez M del R. Revolución paradigmática en el cuidado de enfermería: presencia de una crisis. Rev Enferm IMSS [Internet]. 2017 [citado 24 de mayo de 2022];25(2):81. Para más información: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?idarticulo=71995
Wall ML, Carraro TE. La teoría revolucionaria de kuhn y su influencia en la construción del conocimiento de la enfermería. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2009 [citado 25 de mayo de 2022;17:417-22. Para más información: https://www.scielo.br/j/rlae/a/f9zprnfgcsmdTrmJD4tGMpp/?format=pdf&lang=es
Daza LA, Ladino LE. Enfermería: ¿Ciencia Normal o Ciencia Revolucionaria? Enfermería universitaria [Internet]. 2018 [citado 25 de mayo de 2022];15(2):184-98. Para más información: https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2018.2.65175
Figueredo Borda N, Ramírez-Pereira M, Nurczyk S, Diaz-Videla V, Figueredo Borda N, Ramírez-Pereira M, et al. Modelos y Teorías de Enfermería: Sustento Para los Cuidados Paliativos. Enfermería: Cuidados Humanizados [Internet]. 2019 [citado 25 de mayo de 2022];8(2):22-33. Para más información: https://doi.org/10.22235/ech.v8i2.1846
Hernández YN, Machado NJ, Meneses LG. Análisis de algunas teorías de Enfermería y su vigencia de aplicación en Cuba. Revista Archivo Médico de Camagüey [Internet]. 2018 [citado 26 de mayo de 2022];22(2):231-43. Para más información: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552018000200013
Gómez Ramírez OJ, Carrillo González GM, Arias EM. Teorías de enfermería para la investigación y la práctica en cuidado paliativo. Rev latinoam bioet [Internet]. 2017 [citado 26 de mayo de 2022];17(1):60-79. Para más información: https://doi.org/10.18359/rlbi.1764
Lagos-Garrido ME, Paravic-Klijn T. Generación, difusión y transferencia del conocimiento en enfermeríaa la práctica del cuidado. Ciencia y enfermería [internet]. 2015 [citado 26 de mayo de 2022];21(2):127-34. Para más información: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532015000200012
Rodríguez JRS, Cuevas CPA, Cabrera LGG. Desarrollo del conocimiento de enfermería, en busca del cuidado profesional. Relación con la teoría critica. Revista Cubana de Enfermería [Internet]. 2017 [citado 26 de mayo de 2022];33(3). Para más información: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/2091