Este artículo esta basado en datos empíricos de un compromiso investigativo de largo plazo de 16 años en Chile. El programa de intercambio posiciona a estudiantes hablantes de español y a sus familias como los que saben, desafíando a educadores monolingües (en ejercicio y en formación) de los EE.UU. en sus creencias y puntos de vista que suelen marginar a los estudiantes inmigrantes y sus familias. Nos basamos en las narrativas de familias y educadores chileno/as y las de los participantes de los EE. UU., para exhibir el poder de un contexto que muestra a la posición del hispanohablante como deficiente, la cual domina el panorama de los EE. UU. Este artículo finaliza con una discusión sobre cómo el posicionar a estudiantes lingüísticamente diversos y ricos en conocimiento, apoya la competencia cultural.
Palabras clave:
pedagogia multiculutral, aprendizaje al extranjero, glocalidad, educación internacional
Varner, K. J., Stone, M., Vo, T., Schrader, P. G., Díaz, C., & Hays, D. (2021). Mejorando las interacciónes pedagogicas y las prácticas culturamente relevantes con educadores monolingües que estudian en Chile. Revista Chilena De Pedagogía, 2(2), 57–80. https://doi.org/10.5354/2452-5855.2021.60343
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.