El objetivo del presente artículo es describir los programas de intervención educativa para la mejora de funciones ejecutivas e identificar los parámetros que han resultado exitosos. Los hallazgos muestran que las intervenciones que logran cambios significativos en los estudiantes son aquellas que comparten ciertos parámetros de organización e implementación, coherentes con lo planteado teóricamente. Considerando la influencia del desarrollo y nivel de funciones ejecutivas para el desempeño académico, personal y social, este trabajo permite visualizar qué aspectos debieran incorporar las intervenciones educativas, apoyando así los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Palabras clave:
cognición, memoria de trabajo, control inhibitorio, flexibilidad cognitiva, educación
Cerda Canales, C. (2021). Programas de intervención educativa: relación entre funciones ejecutivas y procesos de enseñanza-aprendizaje. Revista Chilena De Pedagogía, 2(2), 1–23. https://doi.org/10.5354/2452-5855.2021.61188
Estimados/as, queremos informar la suspensión de acceso al sistema de gestión de la revista desde el martes 26 de abril hasta el miércoles 4 de mayo por actualización de la plataforma editorial.
Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse al correo electrónico del contacto principal.